Consejos de lavado y ahorro


Clasificar  y preparar la ropa

Es importante clasificar bien la ropa antes de empezar con el proceso de lavado. Para ello, conviene separarla según:

 
 
TIPO DE COLOR SUCIEDAD TIPO DE TEJIDO
Blanca Rozaduras, sudor... Algodón
Colores brillantes Manchas Lana
Colores oscuros   Sintético
    Seda, etc.

 

Si tiene dudas sobre si un color puede desteñir o no, le recomendamos que haga una prueba de lavado por separado

 

Preparar la ropa

Antes de meter la ropa en la lavadora, es importante recordar los siguientes consejos:

    - Vacíe los bolsillos de los pantalones
    - Baje los puños de las camisas
    - Ponga los vaqueros del revés para conservar mejor su color
    - Cierre todas las cremalleras y enganches
 
 
Cargar la lavadora
 
El exceso de carga impide que la ropa pueda dar vueltas en el tambor y que el producto se disuelva correctamente, por lo que reduce los resultados del lavado.
 
 

 

Leer las etiquetas

 
Hay que leer atentamente las etiquetas para no cometer errores que podrían echar a perder nuestras prendas.
 
 
Símbolos de lavado
 
 
Símbolos de lavado
 
 
 

Elegir programa y temperatura

 
La temperatura del agua de lavado afecta directamente a la limpieza y a la formación de arrugas. La correcta elección de la temperatura del agua también reducirá al mínimo la transferencia de los colores.  Por ello recomendamos consultar atentamente la etiqueta del fabricante de la prenda.
 
Cuando tenga una carga de ropa en la que haya prendas que deban lavarse a distinta temperatura, deberá seleccionar la temperatrura más baja recomendada para toda la carga de ropa.
 
El agua caliente proporciona la limpieza mejor y más rápida, y se recomienda para prendas muy sucias y con colores claros.
 
El agua templada limpia al mismo tiempo que reduce la pérdida de color y reduce también la formación de arrugas durante el lavado.
 
El agua fría ayuda a proteger tintes sensibles, reduce al mínimo la aparición de arrugas y ahorra agua caliente. Sin embargo, no limpia tan bien como las temperaturas más calientes.
 
 A continuación presentamos una tabla con temperaturas recomendadas más exactas según tejidos y con sus correspondientes programas.
 
 
90º Ropa blanca de algodón Programa de lavado normal
Temp. máx: 90º centrifugado normal
90º Tejidos blancos de algodón bordados o delicados Programa para prendas delicadas
Temp. máx: 90º centrifugado reducido
60º Tejidos de color sólido que no destiña Programa de lavado normal
Temp. máx: 60º centrifugado normal
60º Tejidos de algodón de color sólido que no destiña Programa para prendas delicadas
Temp. máx: 60º centrifugado reducido
40º Artículos de algodón y mezclas de colores delicados, nylon y otras fibras Programa de lavado normal
Temp. máx: 40º centrifugado normal
40º Artículos de punto, pantalones de pana, ropa de esquí, fibras que no se planchan Programa para prendas delicadas
Temp. máx: 40º sin centrifugado
30º Prendas de lana, medias, lencería, trajes de baño, mallas, tejidos elásticos Programa para prendas delicadas
Temp. máx: 30º bolsa de lavado

 

Pero a parte de esto, también es importante valorar otros aspectos:

Limpieza

Por supuesto el producto debe tener una alta calidad.

Cuidado de los tejidos

Es importante que no sea agresivo con ellos para así alargar más la vida de nuestras prendas.

Cuidado de la piel corporal

La ropa está en contacto con nuestra piel, por ello es importante conocer los ingredientes con los que está hecho el producto y sus efectos.

Cuidado con el medio ambiente

Hay que intentar que los resíduos que produzca el producto sean biodegradables y lo menos perjudiciales posible para el medio ambiente.

 

Dosificar el producto

Añadir más dosis de la recomendada por el fabricante del producto no lava más, sino todo lo contrario. Una sobredosis puede llegar a dañar la ropa, perjudica el medio ambiente, y aumenta el gasto en productos de este tipo.

Por el contrario, menos cantidad de la recomendada hace que no se lave bien la ropa y haya que repetir el proceso.

Una buena dosificación depende de la dureza del agua, ya que en aguas duras (alto contenido en cal) se necesita más cantidad de producto que en blandas. Puede consultar el siguiente mapa para saber la dureza del agua en las diferentes provincias de España.

 

Mapa de la dureza del agua en España

 

Mapa de la dureza del agua en España

 

Secado de la colada

La mejor opción para secar nuestra colada es tender la ropa al aire libre, evitando el secado directo al sol porque puede apelmazar la ropa, al igual que el centrifugado.

Tampoco se aconseja dejar la colada mucho rato dentro de la lavadora ya que puede dejar olor a humedad o incluso estropear las prendas.

Una vez concluído el cíclo de lavado, otra buena costumbre es limpiar el interior de la lavadora después de cada uso, y dejar la puerta abierta durante un rato para que se seque el interior. Esto ayudará a evitar malos olores y la formación de moho en la lavadora.

 

Símbolos de secado de la ropa

 

Planchar la ropa

Por último, para planchar la ropa es muy importante revisar otra vez la etiqueta de la prenda para seguir las instrucciones del fabricante.

 

 

Ir a la página:   
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Baño con toallas limpias - Bathroom with white towels - Bany amb tovalloles blanques
Baño con toallas limpias - Bathroom with white towels - Bany amb tovalloles blanques
Lavandería - Laundry - Bugaderia
Ropa blanca y limpia - White and clean clothes - Roba blanca i neta
Cesto de la colada - Laundry basket - Cistell de la bugada

Beltrán Hermanos S.L. © 2016 - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies - Desarrollado por Grupo Ifedes